Nivel 4: Componentes del juego.
- Joanimiko Ramírez Sánchez
- 5 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Siguiendo la narrativa del post anterior, a modo de prototipo de gamificación, seguiré utilizando los Kamis para gamificar, en este caso mi materia, aunque como comenté podría utlizarse en cualquiera de ellas.
Como es un prototipo, su finalidad es seguir trabajándose y desarrollándose. Esta es una primera idea, la cual me ha dado tiempo ir desarrollándola a lo largo de la semana que corresponde esta unidad. Espero que les guste y de alguna manera les inspire.
Primero, se me ha ocurrido hacer una ficha del jugador (inspirado en Japón), que recibirá cada alumno, en dicha ficha aparecerá un kami y un hogar con su jardín. Cada hogar esta protegido por un kami, que se encuentra presente en algún lugar del jardín. Para poder obtener dicho Kami hay que superar todos los retos que aparecen.
Estos son los ejemplos de retos que agrada a los Kamis y aquellos que no, que crean penalización:
1. Contestar correctamente a una pregunta. (kami de tipo inteligencia) vs No contesta o participa en clase.
2. Ayudar a otro alumno con su trabajo (Kami de tipo amigable) vs Ser grosero con un compañero
3. Positivo y trabaja bien en clase (Kami de tipo aplicado) vs Ser Negativo y desmoraliza a la clase
4. Hace las tareas bien sobre el hinduismo (KamiHindú) hace mal las tareas sobre le hinduismo.
5. Etc.

Tenemos pues, distintos kamis con distintas funciones que se obtienen (se ponen contentos) si se cumplen distintos requisitos. Obtener el favor de dichos Kamis crean distintos privilegios en el aula.
Se tienen que superar los requisitos, se señalas, y cuando se tengan todos, se obtienen el Kami, se pinta en la ficha del alumno y se entrega la carta.
Un opción extra es obtener el kami en forma de carta, dicha carta se devuelve al profesor para obtener la recompensa de dicho Kami. Los kamis se combinan para obtener mejores recompensas. Los kamis se pueden combinar entre compañeros para obtener una recompena grupal, etc.

Penalizaciones: los kami pueden enfadarse. No es nada recomendable. El ambiente de la clase puede enrarecerse. Habran kamis que nos ayudaran a mejorar el ambiente, el grupo tiene la responsabilidad de dar equilibrio al aula, es hora de usar y combinar bien los kamis. Puede que un alumno no pueda “tranquilizar al kami”, tendrá que hacer un esfuerzo y superar el examen con una pregunta más o hacer un trabajo, o entregar el trabajo un día antes que el resto.
¿Aceptas el reto y obtienes los máximos kamis posible?
Comments